Los narcotraficantes mexicanos usan camionetas con blindaje total y ofensivo. No sólo son para proteger al pasajero, sino para atacar desde adentro.
Los vidrios miden 5.7 centímetros de grueso. Las puertas tienen una placa de acero balístico impenetrable. Las llantas están fabricadas para poder rodar hasta 40 kilómetros aun ponchadas. Y lo último: algunos vehículos cuentan con ventanas de acero para disparar, con toldos deslizables para darle espacio a un pistolero y con depósitos especiales para derramar aceite y clavos en la carretera, de acuerdo con expertos.
Una camioneta usada por los narcos que mataron a cinco policías en Cananea el 16 de mayo pasado, llamaba la atención. Tenía una cabina especial en la cajuela, construida de acero y cristal de cinco centímetros de grueso, con una ventanita metálica para poder instalar una ametralladora. Ahí había un asiento para un gatillero protegido y con visibilidad para el ataque.
El vehículo también tenía en el toldo una ventana de acero balístico deslizable para permitir la salida de otro pistolero por la parte superior. Y contaba con llantas protegidas contra balas y seguros "trabapuertas", para que no pudieran abrirse desde afuera. Se trataba de un vehículo ofensivo y no sólo defensivo.
"Esas camionetas se salen completamente de la normalidad del blindaje de vehículos en México y las compañías formales no hacen esos blindajes ofensivos", aseguró Esteban Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automóviles (AMBA).
"El blindaje de un vehículo debe ser defensivo, no ofensivo. Esos blindajes no son de protección. Ninguna compañía estaría dispuesta a hacer eso", señaló. "Ese trabajo seguramente lo hicieron en un taller de ellos con especialistas a su servicio", agregó.
Los narcos de Cananea utilizaron siete vehículos blindados de nivel 5 para secuestrar y ejecutar a cinco policías municipales de Sonora.
El blindaje de nivel 5 es usado por funcionarios de alto nivel y por ejecutivos de las grandes empresas. El cristal resiste impactos de AK-47 y AR-15. Es uno de los blindajes más seguros y costosos.
Cada blindaje tiene un costo de 70 mil a 90 mil dólares, adicionales al valor del vehículo. Y cada camioneta llega a pesar hasta dos toneladas y media (el blindaje pesa más de una tonelada).
Otro experto en seguridad y vehículos blindados afirmó que han encontrado camionetas al servicio del narcotráfico que derraman aceite y clavos; también hay vehículos que arrojan gas lacrimógeno y generan descargas eléctricas cuando son tocados.
El gobierno federal no tiene registro de los vehículos blindados en el país. Hay una estimación de que existen más de 15 mil autos con blindaje en México, primordialmente usados por funcionarios de alto nivel y por empresarios de firmas importantes, pero las autoridades desconocen cuántas unidades están en manos de delincuentes.
En el gobierno de Vicente Fox hubo un intento por hacer un padrón de autos blindados para obligar a las empresas a notificar al gobierno federal sobre los clientes que compran los vehículos, pero la iniciativa no pasó de algunas reuniones con las empresas.
El código de ética de la AMBA establece que las compañías deben ser honestas y operar con los mejores niveles de ética y responsabilidad para preservar los valores del interés público. La AMBA considera que el blindaje es para preservar la paz, la tranquilidad, la seguridad, la justicia y la dignidad.
"Si a nosotros nos llega una persona a pedirnos un blindaje ofensivo, no estaríamos dispuestos a hacerlo. Ese blindaje deja de ser de protección. Y si no es una entidad oficial la que lo pide, no debe hacerse", explicó Esteban Hernández.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion es muy valiosa y nos ayuda a mejorar.